Prontosan Solución Frasco 350 ml BBraun
Solución para el lavado de heridas, posee una excelente capacidad de limpieza y de descontaminación de la superfície tisular incluso en superficies de difícil acceso, como cavidades, grietas o heridas profundas. Su aplicación no produce dolor y es bien tolerada por los alérgicos.
Los olores desagradables de la herida desaparecen rápidamente.
Composición – Datos Técnicos
Solución para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas:
Agua purificada.
0.1 % Undecilenamidopropil betaína.
0.1 % Polihexanida.
Aspecto y olor: Solución acuosa clara, y prácticamente inodora.
Conservación y periodo de utilización: 8 semanas una vez abierta la botella. La solución para el lavado de heridas, Prontosan, están conservados de forma que el riesgo de diseminación de microorganismo se encuentra reducidos considerablemente.
Ventajas:
Prontosan® Solución puede emplearse en los siguientes casos:
Heridas agudas (mecánicas y post-operatorias), heridas crónicas, térmicas o químicas, úlceras post-radiación, fístulas, abcesos y celulitis, puertos de entrada para catéteres urológicos y tubos de drenaje, limpieza de la piel periestomal, limpieza e irrigación intraoperativa de heridas, humidifación de vendajes y apósitos de heridas, etc.
1. Para limpieza, irrigación mas humedecimiento y descontrol de:
A- Heridas Agudas:
Heridas mecánicas: laceraciones de la piel, mordeduras, cortes, rasguños y heridas por desgarro o aplastamiento.
Heridas post-operatorias.
B- Heridas Crónicas:
Ulceras en pacientes encamados.
Ulceras en las piernas.
Ulceras en pacientes diabéticos.
C- Heridas térmicas o químicas:
Quemaduras de 1er y 2do grado.
Quemaduras de tegumento.
D- Ulceras post-radiación.
F- Fistulas, abscesos y celulitis.
G- Puerto de entrada para catéteres urológicos, tubos de PEG y tubos de drenajes.
H- Limpieza de piel periostomal.
2. Para limpieza e irrigación intraoperativa de heridas en operaciones de explotación en casos de lesiones severas de las extremidades.
3. Para irrigación y limpieza mecánica de heridas durante la terapia de instilación.
4. Para la humidificación de vendajes y apósitos de heridas tales como compresas, gasas, almohadillas, esponjas, geles, hidrofibras, alginatos, hidrocoloides y similares y durante el cambio de los apósitos para disolver vendajes u otros apósitos incrustados.
Efectos adversos
Algunas publicaciones indican que en casos muy raros pueda haber correlación entre la incidencia de una reacción anafiláctica y la sustancia Poliaminopropil Biguanida (Polihexanida)
Contraindicaciones
Puesto que nunca se pueden descartar las reacciones alérgicas, no debe aplicarse Prontosan – Solución en caso de que el paciente presente alergias conocidas o de sospecha de las mismas frente a alguno de sus componentes.
Prontosan – Solución no debe utilizarse en el SNC o en las meninges, en el oído medio o interno, en los ojos o para irrigación intra-peritoneal.
Está contraindicación su uso de cartilago hialino y en operaciones asépticas de articulaciones. sin embargo, si Prontosan – Solución entra en contacto con cartílago aséptico, éste debe irrigarse inmediatamente con solución de Ringer sin lactato o con solución salina fisiológica.
No utilizar en combinación con tensioactivos aniónicos, puesto que éstos pueden alterar su conservación.
Prontosan – Solución tampoco debe mezclarse con otros jabones limpiadores de heridas, pomadas, aceites o enzimas etc. Al eliminar dichas sustancias de la herida, debe comprobarse que éstas hayan sido arrastradas completamente con Prontosan – Solución.